miércoles, 7 de mayo de 2025

VISITAMOS AUSCHWITZ: 06/05/2025


Comenzamos la jornada yendo camino del cole junto a nuestros compañeros franceses y su alumnado.

Aleksandra nos da la oportunidad de presenciar una clase de matemáticas con su alumnado de segundo curso. Son 22 alumnos aunque hoy faltaba uno. La clase está muy bien decorada y la cruz católica está presente como en todos los lugares del colegio, ¡incluso en los pasillos!. También aparece un cuadro con el escudo de Polonia que es la imagen del Águila Blanca Coronada sobre un campo rojo. Nos recibieron poniéndose de pie tanto en inglés como en polaco. Todos estaban muy callados y atentos durante la clase. Empezaron con cálculo mental y quien contestaba bien recibía una pegatina como premio. Después trabajaron cálculo con el libro y el cuaderno. La profesora nos explicó sus técnicas para que si alumnado mantenga silencio y cómo realiza los cambios de sitio, los cuales lleva a cabo cada semana.


Terminada la clase llegó la madre de Aleksandra que también es maestra. Pero antes de empezar su clase tuvieron un descanso para comer algo, ya que las clases empiezan a las 7:30 de la mañana.


Después, Aleksandra nos acompañó a la sala de profesores donde nos tenían preparado un desayuno parecido al del día anterior. Cuando terminamos nos llevaron al pequeño edificio que hay frente al de primaria y está destinado para el alumnado de infantil desde los 3 a los 5 años. Es un edificio nuevo y muy colorido que remodelaron hace 2 años. Las clases son muy espaciosas y, junto a la maestra, hay una ayudante en cada una de ellas. Las mesas están colocadas en una parte del aula y hay una zona de alfombra en el centro donde realizan diversas actividades como canciones, bailes, etc. En las clases de cinco años comienzan a trabajar robótica. En ocasiones, incluso ven a través de las ventanas a las ardillas rojas que habitan en el bosque que rodea ambos edificios del centro escolar. Como diferencia a destacar entre ambos edificios, en infantil cuentan con aire acondicionado y con ventanas y cristaleras amplias que permiten la entrada de bastante luz solar en las aulas.

Antes de terminar, el alumnado de una las clases de cinco años nos tenía preparada una canción en polaco que nos la cantaron y fue un momento de auténtica dulzura.


A las 11:00, puntual, nos estaba esperando el autobús para llevarnos a Auschwitz. Llegamos temprano y tuvimos tiempo para charlar con nuestras compañeras italianas y con Aleksandra. Cuando llegó la hora, Aleksandra nos dejó y nos fuimos con nuestra guía a comenzar la visita. Desde el principio todo nos impactó, tanto fue así que durante el trayecto viendo y escuchando todo lo que había sucedido en aquel lugar apenas nadie hablaba o comentaba nada en el grupo. Era tremendo conocer y recordar una historia tan dura estando en el mismo lugar donde todo sucedió hace tan solo unos 80 años. Ambas nos emocionamos en varias ocasiones pero en el lugar donde vimos los zapatos de los niños y niñas junto con fotografías reales y prendas de vestir de algunos de ellos fue algo terrorífico. Esas imágenes nos han dejado huella. Una vez terminamos de entrar en bastantes edificios y lugares claves del lugar, salimos a coger el autobús que nos llevaba a Birkenau.


Birkenau es un lugar en mitad del campo que tiene de amplitud unas 70 hectáreas. La entrada principal está dominada por una torre con un gran arco en el centro por donde pasaban las vías donde llegaban los trenes con sus vagones cargados. En un lado vimos las casas construidas unas junto a otras. Había muchísimas de manera que en unas podía haber unas 400 personas y en otras unas 800. En el otro lado estaba todo muy derruido y se podían ver chimeneas.


Regresamos al punto de partida de la visita por medio de un autobús que casi perdemos y no fue así porque tuvimos que echar una buena carrera para pararlo pues ya se estaba yendo sin nosotras.

Llegamos a Wolbrom bastante cansadas después de un día sin parar. Hemos comprado algo para cenar rápido y, siendo las once y media de la noche, nos encontramos elaborando este diario para que no os podáis perder nada de lo que estamos viviendo en esta maravillosa aventura Erasmus.

Dobry wieczór!

¡Buenas noches!

No hay comentarios:

Publicar un comentario