CEIP JOSÉ RODRÍGUEZ CRUZ

miércoles, 18 de diciembre de 2024

NUESTROS CHICOS ERASMUS EXPONEN SUS TRABAJOS SOBRE PORTUGAL Y FAFE

Tal y como recoge el protocolo de selección del alumnado participante en las movilidades Erasmus en nuestro colegio, la exposición oral de un trabajo relacionado con el destino a visitar, representa el elemento principal y de más peso dentro de la puntuación a otorgar en función de los criterios de selección establecidos. De este modo, durante los días 17 y 18 del presente mes, los quince alumnos de sexto curso participantes en el proceso de selección para viajar en mayo a Fafe (Portugal) en el marco del intercambio de alumnos Erasmus con nuestro centro socio "Agrupamento de Escolas Professor Carlos Teixeira", han realizado sus exposiciones delante de sus compañeros y de una comisión de evaluación formada por profesores del colegio. La Unión Europea y sus valores, el programa Erasmus, la trayectoria de nuestro colegio en Erasmus, Portugal y Fafe como país y ciudad de destino, y las expectativas ante el viaje, han sido los puntos principales que han vertebrado los trabajos de nuestros alumnos. Hemos de destacar la alta calidad de las exposiciones de nuestros chicos fruto de un largo e intenso trabajo de investigación previo sobre Portugal y Fafe, entre otros aspectos, que no ha pasado desapercibido para el comité de evaluación. De igual modo, conviene resaltar la originalidad, creatividad y buena estructuración de los trabajos expuestos. 
De esta forma, conseguimos poner en práctica diversas competencias como la digital y la lingüística, a la par que nos familiarizamos con el destino europeo a visitar a modo de preparación de nuestro viaje. Ya conocemos mucho mejor nuestro país vecino, lo próximo será disfrutar de una maravillosa experiencia formativa en Fafe que no olvidaremos jamás. No te pierdas las imágenes y vídeos de las magníficas exposiciones de nuestros compañeros y no olvides dejar tu comentario en el blog.










jueves, 5 de diciembre de 2024

INTERCAMBIO DE ADORNOS NAVIDEÑOS CON NUESTROS SOCIOS PORTUGUESES

Las movilidades Erasmus son solo la punta del iceberg de un trabajo coral en el que toda la comunidad educativa participa de uno u otro modo. Una de las acciones conjuntas establecidas en el marco de nuestro proyecto de acreditación "Building a solidary Europe" con nuestros socios Portugueses era el intercambio de adornos navideños para dar forma a nuestro árbol ibérico-europeo de Navidad. El martes pasado, nuestros socios de Agrupamento de Escolas Professor Carlos Teixeira de Fafe recibieron nuestros adornos y hoy jueves hemos recibido los suyos. Si preciosos eran los trabajos hechos por nuestros alumnos remitidos a nuestros socios, los adornos navideños de nuestros colegas Portugueses, no lo son menos; para su confección han empleado diferentes técnicas artísticas e incluso la impresión en 3D. Actividades conjuntas como esta en la que compartimos los valores de la Navidad no solo tienen como objetivo el hermanamiento entre los pueblos sino también el refuerzo del sentimiento e identidad europea. Es de este modo como nuestros centros entienden la construcción de una Europa más justa y solidaria. Estamos muy contentos con la buena sintonía y excelente coordinación con nuestros socios de Fafe. El carácter ibérico es un plus!!! Muchas gracias por vuestros adornos, nos ha hecho mucha ilusión recibir vuestros regalos; ya lucen preciosos en nuestro árbol de Navidad. ¡Muito obrigado!











sábado, 30 de noviembre de 2024

REUNIÓN EQUIPO ERASMUS 28/11/2024

El pasado día jueves 28/11/2024 a las 14:00 h. en la sala de Informática, el Equipo Erasmus de nuestro colegio celebró una nueva reunión al objeto de actualizar información y coordinar actuaciones relativas a nuestro proyecto de movilidad 2024. Los asuntos tratados fueron los siguientes:

1. Concurso de logos.
Los miembros del equipo Erasmus seleccionan los 8 logotipos que, a su juicio, merecen pasar a la gran final del gran concurso de logos de nuestro proyecto "Building a solidary Europe". A la vuelta de las vacaciones de Navidad, una vez recibamos los logos elegidos por nuestros socios portugueses, lanzaremos el gran concurso ibérico-europeo para seleccionar la imagen que, definitivamente, representará nuestro proyecto. Padres, alumnos y profesores de ambas comunidades educativas tendrán la oportunidad de votar por el logo ganador. La calidad y originalidad de los trabajos presentados por nuestros chicos de sexto no se lo puso nada fácil al jurado.







2. Videoconferencia de coordinación con Portugal.
D. Diego Alías y Dña. Teresa Flores informan de las reuniones mantenidas por videoconferencia con Dña. Ivone Silva (coordinadora de proyectos europeos de Agrupamento de Escolas Professor Carlos Teixeira de Fafe-Portugal) para coordinar cuestiones logísticas y de programa de actividad relacionadas con los encuentros europeos de intercambio de alumnos que se celebrarán en marzo y mayo del próximo año, así como de las actividades conjuntas puestas en marcha en forma de concurso de logos e intercambio de adornos navideños. D. Diego Alías y Dña. Teresa Flores comentan la buena disposición y sintonía existente con nuestros socios portugueses.

3. Próximas movilidades.
Dña. Ana Isabel Pérez informa de las cuestiones logísticas ya cerradas relacionadas con vuelos y alojamientos relativas a las acciones de observación que tanto ella como Dña. Ana Belén Vivas realizarán en Wolbrom (Polonia) en mayo, comentando que tras la Navidad se centrarán en dar forma al programa de actividad y en la cumplimentación de la documentación pertinente. Igualmente D. Diego Alías informa del proceso de selección del alumnado que viajará a Portugal, de las fechas de exposición de los trabajos de los alumnos (17 y 18 de diciembre) y de diversas cuestiones logísticas ya resueltas relacionadas con los encuentros a celebrar en España y Portugal.

4. Encuentro Erasmus España 9-14/3/2025. Programa. Comisiones de trabajo.
D. Diego Alías informa de la necesidad de ir dando forma al programa de actividad del intercambio de alumnos que celebraremos en nuestro colegio para recibir a nuestros socios portugueses del 9-14/3/2025. Para ello, propone constituir diversas comisiones de trabajo y tomar como referencia el programa de actividad del año anterior. De este modo las comisiones de trabajo constituidas quedan del siguiente modo:

- Comisión de decoración: Sonia Trenado, Teresa Sánchez y Ana Isabel Pérez
- Comisión de logística interna: Inmaculada Lorenzo y Tere Flores.
- Comisión de salidas y excursiones: Brigi Roco y Ana Beltrán.
- Comisión actos de bienvenida y despedida: María Luisa León, Ana Belén Vivas, Inma Lorenzo y Diego Alías.
- Comisión programa de actividad: Tere Flores, Diego Alías y Luis Sánchez.

Se acuerda que, una vez contemos con un borrador de programa consensuado por el Equipo Erasmus, las distintas comisiones de trabajo de reúnan y trabajen de forma independiente para presentar sus propuestas al Equipo. Se acuerda presentar un borrador de programa para finales de enero.

5. Convocatoria Erasmus 2025
D. Diego Alías informa que la convocatoria de movilidades Erasmus 2025 ya ha sido publicada y que tenemos hasta el 19 de febrero de 2025 para presentar nuestro proyecto de movilidad. 

lunes, 18 de noviembre de 2024

CURSO SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DÑA. ANAÍS PÉREZ: ÚLTIMO DÍA EN SPLIT

Octavo y último día en Split. Comienzan las clases a las nueve de la mañana y me dirigí a
las clases con maleta en mano. En esta ocasión estuvimos aprendiendo con la profesora Ivana Restović acerca del cambio climático y la biodiversidad. Qué podemos hacer para protegerla y porqué es importante. Otro de los puntos que tratamos fue cómo podemos contribuir a ser más sostenibles con nuestros actos diarios.

Para terminar, evaluamos el curso y la profesora nos regaló unas semillas para plantar al llegar a nuestros hogares y recordar la experiencia. Me entregó el certificado de haber asistido al curso y volví a coger la maleta para dirigirme al aeropuerto a coger mi vuelo de regreso.


Me dio mucha pena dejar el lugar pero volví con muchos conocimientos adquiridos, muchas ganas de poner ideas en práctica, poder compartir lo aprendido con mis compañeras y compañeros del colegio y con muchas otras vivencias a nivel personal sin olvidar las amistades creadas durante estos días.

jueves, 14 de noviembre de 2024

CURSO SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DÑA. ANAÍS PÉREZ: DÍA 7 EN SPLIT

Séptimo día en Split. Comienzan las clases a las nueve y media de la mañana y tratamos el
tema del efecto invernadero. Comenzamos viendo vídeos sobre el tema y terminamos realizando una serie de experimentos muy interesantes. Algunos pueden realizarse en primaria y otros están destinados a secundaria. Ésta ha sido mi clase favorita.

A las once y media nos dirigimos al museo marítimo pudimos ver objetos muy interesantes que se utilizaban en la antigüedad en barcos, nos explicaron cómo era el mecanismo interno de un faro, cómo se pescaba, para qué se utilizaban unas grandes tinajas agujereadas que había nada más entrar al museo, vimos trajes típicos, armas utilizadas antaño, replicas de barcos, etc. La verdad que fue muy interesante.



Antes de finalizar el recorrido por el museo, pudimos vivir una experiencia de realidad 
virtual en 3D en la cual estábamos bajo las aguas del río Jadro y pudimos bucear alrededor de un barco y un avión hundidos. Fue muy realista ya que había peces que se movían a nuestro alrededor y podíamos escuchar sonidos que ambientaba toda la vivencia. Por la tarde habíamos quedado varias compañeras y un compañero de Erasmus para cenar en un puesto de comida rápida típica donde probé el Cepavi que es un pan de kebab relleno de carne de salchicha. Estaba delicioso y apetecía bastante tras tanta caminata en la excursión que habíamos tenido hoy. 


Una vez cenamos, fuimos a un pub cercano donde se nos había invitado a una fiesta de 
despedida a todos los docentes que estábamos allí por alguno de los cursos Erasmus. Teníamos copas gratis, música y la compañía excelente de compañeras y compañeros con quienes intercambiamos teléfonos y nos ofrecimos a hacer futuros movilidades con alumnado y profesorado e incluso alguna que otra observación en los centros educativos. Disfrutamos muchísimo.

martes, 12 de noviembre de 2024

CURSO SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DÑA. ANAÍS PÉREZ: DÍA 6 EN SPLIT

Sexto día en Split. Las clases empiezan a las ocho y media de la mañana y nos dirigimos en autobús hacia el pueblo de Mranvice para explorar el río Jadro. Una vez llegamos allí, nos pusieron un vídeo sobre el ecosistema del río, Antonia Mihovilović nos explicó lo que están haciendo en el río Jadro y cómo están ayudando a la conservación de la gallineta nórdica. Posteriormente pudimos hacer una actividad en la que 
recogimos muestras del agua del río y medimos la alcalinidad, temperatura y otros aspectos del agua.







Por la tarde me dirigí a tener una experiencia en 3D donde pude vivir una experiencia de inmersión en la vida del palacio Diocleciano cuando estaba en pleno esplendor. Fue indescriptible cómo parecía todo tan real. La realidad virtual ayuda muchísimo a comprender la Historia y me acordé de mi alumnado. Sería fantástico poder disponer de esta tecnología en las escuelas para enseñarles cómo se vivía en la antigüedad e incluso cómo se vive actualmente en otras zonas del mundo y también que pudieran ver por dentro y por fuera monumentos importantes de diferentes partes del planeta.


Finalmente me fui cenar y a descansar.

lunes, 11 de noviembre de 2024

CURSO SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DÑA. ANAÍS PÉREZ: DÍA 5 EN SPLIT

Quinto día en Split. Las clases empiezan a las ocho de la mañana así que tuve que madrugar 
más que de costumbre. Nuestro profesor ha sido Dario Čaljkušić. Su clase ha sido muy divertida ya que nos ha enseñado técnicas para comenzar las clases e introducir al alumnado a las mismas con una serie de ejercicios que mejoran el funcionamiento de ambas partes del cerebro, de la atención y de la coordinación, todo ello junto con música muy animada como la de “yo quiero marcha, marcha”. Tras este comienzo en el que nos hemos reído muchísimo, empezamos a tratar qué es lo que hace fantástico a un buen docente. Terminamos la clase a las nueve y media de la mañana y tuvimos todo el resto del día libre. 

El resto del día estuve de excursión con un grupo de compañeros y compañeras. Salimos en ferry desde el puerto de Split hacia Supetar, una ciudad croata ubicada en la isla de Brač. Hacía mucha calor y el protector solar no podía faltar al igual que el resto de días de mi estancia en Croacia.



Visitamos lugares muy bonitos y con mucha historia como la iglesia de Supetar que está construida con piedra de la isla, el Ayuntamiento y sus alrededores.





Tuvimos tiempo para comprar comida, bebida y algún que otro recuerdo de los puestos cercanos que había ya que tras el almuerzo subimos a uno de los puntos más altos de la isla para poder ver desde arriba la playa de Bol o El Cuerno de Oro y es que tiene una curiosa forma emulando a un cuerno. Bajamos y nos llevaron a la playa de Bol donde pasamos el resto de la tarde hasta que llegó la hora de volver al puerto a esperar el barco para regresar a Split.



La experiencia en la playa ha sido una de las mejores en mi caso ya que me suelo quemar muy fácilmente. La playa era de piedra y no de arena como a la que suelo estar acostumbrada y, particularmente, no me gusta nada. Además, cerca del agua teníamos un bosque de pinos donde podíamos cobijarnos del sol y se podía disfrutar del descanso. No había gritos ni música y mucho menos se corría el peligro de que una pelota de alguien jugando te pudiera dar porque nadie estaba jugando por los alrededores. Había vestuarios muy bien diseñados entre los árboles para cambiarse y muy cerca unos baños muy limpios donde una amable señora te cobraba la entrada más o menos cara en función de si ibas a usar la ducha o no. De camino al puerto para coger el ferry de regreso a Split, fuimos visitando diferentes lugares del pueblo como la galería de arte de Branislav Deskovic o la pequeña iglesia de San Antonio.






Ha sido un día muy intenso y provechoso. Nada más llegar a Split fui al apartamento a cenar y a descansar para recuperar fuerzas para el día siguiente.