CEIP JOSÉ RODRÍGUEZ CRUZ

viernes, 20 de junio de 2025

CONSTRUYENDO UNA EUROPA SOSTENIBLE

La integración de nuestro proyecto de acreditación Erasmus "Building a solidary Europe" en el proyecto de biblioteca de nuestro colegio bajo el lema "Construyendo una Europa sostenible", ha sido una realidad durante todo el curso que ahora podemos ver resumida en este precioso vídeo realizado por la coordinadora de nuestra biblioteca Dña. Sonia Trenado. La complementariedad de las temáticas y las sinergias de trabajo de ambos proyectos, han posibilitado el trabajo de los 17 ODS a través de lecturas relacionadas con los cuatro elementos de la naturaleza (tierra, aire, agua y fuego) a la par que todos los pasillos de nuestro colegio han sido decorados de manera brillante para sensibilizar a nuestros escolares en el cuidado del planeta. El siguiente vídeo recoge, a modo de evidencia, el fantástico trabajo desarrollado durante todo el curso. ¡No olvides dejar tu comentario en el blog!

lunes, 16 de junio de 2025

SESIÓN DE DIFUSIÓN ERASMUS

El pasado viernes 13 a primera hora en el salón de actos, celebramos una sesión de difusión Erasmus a la que asistieron los alumnos de 4º, 5º y 6º. Los chicos y chicas de sexto que este curso han tenido la oportunidad de participar en las movilidades Erasmus de intercambio de alumnos con nuestro centro socio en Fafe (Portugal), contaron su experiencia y animaron a los chicos de 4º y 5º a participar en nuestro proyecto Erasmus en los cursos venideros. De manera general, de todas sus intervenciones, podemos destacar la importancia de salir de la zona de confort para hacer frente a nuevos retos, el excelente trato que recibieron por parte de las familias portuguesas, las amistades que hicieron, lo mucho que aprendieron y conocieron, lo bien organizado del programa de actividad y la supervisión constante de los profesores acompañantes. Por todas estas razones y muchas más, merece la pena participar en Erasmus.  Para terminar la sesión, se proyectaron pequeños vídeos de chicos que tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia Erasmus en cursos pasados animando a la participación. "¿Te has decidido ya? ¡¡Sí, voy preparando la maleta...!!" Muchas gracias a todos los chicos presentes y a sus tutores por la colaboración. Algunas imágenes de la sesión.











lunes, 19 de mayo de 2025

REUNIÓN EQUIPO ERASMUS 19/05/2025

En el día de hoy, lunes 19/05/2025 a las 14:00 h. en la sala de Informática, el Equipo Erasmus de nuestro colegio ha celebrado una nueva reunión al objeto de actualizar información y coordinar actuaciones relativas a nuestro proyecto de movilidad 2025. Los asuntos tratados han sido los siguientes:

1. Balance movilidades Portugal y Polonia.
Los profesores participantes en dichas movilidades hacen balance de las mismas e informan al Equipo Erasmus de sus aspectos más relevantes. Dña. Teresa Flores y D. Luis Muñoz destacan la excelente organización del encuentro de intercambio de alumnos celebrado en Fafe, el magnífico trato recibido y el comportamiento/actitud de nuestros alumnos. Por su parte, Dña. Ana Belén Vivas, valora muy positivamente su primera experiencia de movilidad en Polonia, si bien considera que su plan de observación resultó algo descafeinado al estar integrado en un programa más amplio de intercambio de alumnos franceses y lituanos. De igual modo, D. Luis Muñoz y Dña. Teresa Flores expusieron detalles organizativos del encuentro celebrado en Portugal que pueden sernos útiles de cara a la organización como anfitriones de próximos encuentros en nuestros colegio. Los presentes debatieron al respecto y aportaron ideas interesantes a tener presentes en el futuro.

2. Sesiones de difusión alumnado y profesorado.
Se acuerda cerrar una fecha para reunir al claustro de profesores y a los alumnos de 4º, 5º y 6º a fin de informarle de los aprendizajes y experiencias vividas por los participantes en las últimas movilidades. 

3. Formulario de evaluación familias.
Los presentes analizan y valoran las respuestas de las familias al formulario de evaluación sobre su participación en el proyecto de movilidad 2025, las cuales destacan el papel del Equipo Erasmus en la organización de las movilidades, lo enriquecedor de la experiencia para sus hijos y la seña de identidad que supone Erasmus para nuestro colegio. De igual modo, algunas respuestas sugieren una mayor participación de las familias a la hora de confeccionar el programa y la realización de un mayor número de actividades conjuntas alumnos-familias. Todas las propuestas son recogidas por el Equipo Erasmus y serán tenidas muy en cuenta.

4. Informe final Grupo de Trabajo Erasmus e Informe intermedio acreaditación.
D. Diego Alías comenta que el Informe final del Grupo de Trabajo Erasmus ya ha sido redactado y remitido al CPR de Almendralejo para su correspondiente certificación y que el Informe intermedio de acreditación ya ha sido subido a la plataforma. Para finalizar, el coordinador de proyectos europeos ruega a los presentes cumplimenten en el formulario de evaluación sobre el funcionamiento de nuestro Equipo Erasmus durante el presente proyecto de movilidad 24/25.

viernes, 9 de mayo de 2025

ÚLTIMO DÍA EN WOLBROM: 09/05/2025


Hoy ha sido un día largo, emocionante y bastante intenso. Nos hemos levantado súper temprano, ¡a las 6 de la mañana! A las 7 ya estábamos en el autobús con todo el grupo: alumnado y profesorado de Lituania y de Francia, rumbo a Cracovia. Tocaba visitar el museo de Schindler y la verdad es que ha merecido totalmente la pena. La guía nos ha explicado todo con mucho detalle y de una forma muy clara. Hemos aprendido un montón sobre la historia de la época nazi, especialmente entre los años 1939 y 1945. Ha sido una experiencia impactante e interesante a partes iguales.

Después del museo, tuvimos un rato libre para almorzar (¡qué hambre teníamos!) y también para comprar algunos souvenirs. Luego, a las 14:00, nos reunimos todos en la plaza central del casco antiguo de Cracovia para hacer una ruta turística con otra guía. Aunque estábamos bastante cansadas, fue muy interesante y aprendimos aún más sobre la ciudad y su historia.



Durante la ruta fuimos también a visitar el famoso castillo de Wawel, el del dragón Wawel, y los alrededores. ¡Era todo maravilloso! El sitio tiene un encanto especial, lleno de historia y leyendas. Nos encantó pasear por allí y disfrutar de las vistas y del ambiente tan mágico del lugar.



Después de la visita, nos fuimos directamente a la estación de trenes. Desde allí cogimos el tren hacia el aeropuerto. Una vez allí, cenamos algo rápido y nos preparamos para el vuelo de vuelta. El avión hacia Sevilla salió sin problemas y aterrizamos casi a medianoche, sobre las 11:45… muy, muy cansadas, pero con el corazón lleno de recuerdos bonitos.

Ha sido una experiencia increíble. Wolbrom nos ha regalado momentos que no vamos a olvidar. ¡Hasta la próxima aventura Erasmus!

Dobry wieczór!

¡Buenas noches!

CELEBRAMOS EL DÍA DE EUROPA


Así celebramos en nuestro cole el día de Europa, construyendo una Europa más justa y solidaria. Orgullosos de pertenecer a la UE y de participar en Erasmus+. Si te ha gustado el vídeo, no olvides compartirlo y dejar tu comentario.

jueves, 8 de mayo de 2025

DÍA DE PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS: 08/08/2025


Hoy ha sido un día muy especial en nuestra aventura Erasmus. Por la mañana, hemos ido al colegio a las 10:00 para hacer nuestra presentación. Fuimos el tercer grupo en salir, y la verdad es que estábamos un poco nerviosas. Aun así, todo ha salido bien.


Los alumnos y alumnas que estaban de intercambio han hecho sus presentaciones también, y han estado genial: entre risas, algún que otro baile y bastantes nervios, han sabido transmitir todo con mucha energía. Después nos han entregado los certificados Erasmus, ¡todo un orgullo!


Más tarde, el alumnado de intercambio de Lituania y Francia ha participado en una actividad en grupos donde tenían que responder preguntas tipo test. Ha sido divertido ver cómo se ayudaban entre ellos y el buen ambiente que había.


Luego hemos almorzado en el colegio, y tras reponer fuerzas, hemos dado un pequeño paseo por el pueblo. Por la tarde, hemos asistido a la fiesta de despedida. El alumnado polaco nos había preparado una serie de platos típicos del país, y la comida estaba riquísima. Hemos bailado y cantado un montón. Lo hemos pasado estupendamente. Ha sido un momento muy bonito de convivencia Erasmus, de esos que se quedan en la memoria.

Y ya de vuelta en el hotel, hemos aprovechado para escribir este diario y compartir con vosotros cómo ha sido nuestro día. Ahora toca hacer las maletas, porque mañana es nuestro último día en tierras polacas. Nos vamos con sentimientos encontrados, pero muy felices por todo lo vivido.

Dobry wieczór!

¡Buenas noches!

miércoles, 7 de mayo de 2025

UN NO PARAR DE ACTIVIDAD EN EL COLE: 07/05/2025



Para comenzar la mañana quedamos con nuestras compañeras italianas en nuestro hotel para ir al colegio ya que vienen en autobús desde el pueblo de Olkusz.

Cuando llegamos nos indicaron ir a la sala de profesores por si queríamos tomar algo. A continuación, fuimos a observar una clase de música con una profesora que también enseñaba alemán. El alumnado tenía quince años de edad y estaba practicando la Oda a la Alegría con la flauta para el acto de mañana ya que será el Día de Europa. Fueron evaluados de esta melodía. Al final escucharon la audición de la obra e hicieron un dibujo de lo que les sugería.

La segunda clase a la que asistimos fue a una de inglés de tercero de primaria donde la profesora era Beata. Fue una clase magistral, en la que el alumnado no interactuaba entre ellos aunque sí un poco con la maestra. Se usaba todo el tiempo el libro de texto.


Después fuimos donde estaban los alumnos Erasmus y vimos que estaban haciendo una gymkana de matemáticas (cálculo mental), ciencias (experimentos),... Participamos en algunas y fue muy divertido.



La última clase a la que asistimos fue a otra de inglés de quinto curso, también con Beata. Fue otra clase magistral en la que explicaba y corregía con mucha rapidez.




Hubo un momento en el que Beata le pidió a la seño Anaís continuar con la clase porque ella tuvo que ausentarse por unos minutos. Estaban repasando el presente simple y el presente continuo porque iban a tener un examen. A la seño Anaís le pilló por sorpresa pero salió muy satisfecha de haber tenido la oportunidad de enseñar a alumnado polaco.

Sonó el timbre, los alumnos se fueron a casa y nosotras nos dirigimos hacia el comedor. Después de comer nos fuimos al hotel con nuestras amigas-compañeras italianas para prepararnos pues queríamos pasar la tarde en Cracovia. Llegando al hotel estaba puesto el mercadillo donde había muchos puestos de fruta y verdura, ropa nueva y de segunda mano, plantas,etc.

En Cracovia compramos souvenirs y cenamos. ¡Qué hermosa es de noche!

De vuelta al hotel nos pusimos manos a la obra para escribir nuestro diario y así podáis disfrutar de él.



Dobry wieczór!

¡Buenas noches!

VISITAMOS AUSCHWITZ: 06/05/2025


Comenzamos la jornada yendo camino del cole junto a nuestros compañeros franceses y su alumnado.

Aleksandra nos da la oportunidad de presenciar una clase de matemáticas con su alumnado de segundo curso. Son 22 alumnos aunque hoy faltaba uno. La clase está muy bien decorada y la cruz católica está presente como en todos los lugares del colegio, ¡incluso en los pasillos!. También aparece un cuadro con el escudo de Polonia que es la imagen del Águila Blanca Coronada sobre un campo rojo. Nos recibieron poniéndose de pie tanto en inglés como en polaco. Todos estaban muy callados y atentos durante la clase. Empezaron con cálculo mental y quien contestaba bien recibía una pegatina como premio. Después trabajaron cálculo con el libro y el cuaderno. La profesora nos explicó sus técnicas para que si alumnado mantenga silencio y cómo realiza los cambios de sitio, los cuales lleva a cabo cada semana.


Terminada la clase llegó la madre de Aleksandra que también es maestra. Pero antes de empezar su clase tuvieron un descanso para comer algo, ya que las clases empiezan a las 7:30 de la mañana.


Después, Aleksandra nos acompañó a la sala de profesores donde nos tenían preparado un desayuno parecido al del día anterior. Cuando terminamos nos llevaron al pequeño edificio que hay frente al de primaria y está destinado para el alumnado de infantil desde los 3 a los 5 años. Es un edificio nuevo y muy colorido que remodelaron hace 2 años. Las clases son muy espaciosas y, junto a la maestra, hay una ayudante en cada una de ellas. Las mesas están colocadas en una parte del aula y hay una zona de alfombra en el centro donde realizan diversas actividades como canciones, bailes, etc. En las clases de cinco años comienzan a trabajar robótica. En ocasiones, incluso ven a través de las ventanas a las ardillas rojas que habitan en el bosque que rodea ambos edificios del centro escolar. Como diferencia a destacar entre ambos edificios, en infantil cuentan con aire acondicionado y con ventanas y cristaleras amplias que permiten la entrada de bastante luz solar en las aulas.

Antes de terminar, el alumnado de una las clases de cinco años nos tenía preparada una canción en polaco que nos la cantaron y fue un momento de auténtica dulzura.


A las 11:00, puntual, nos estaba esperando el autobús para llevarnos a Auschwitz. Llegamos temprano y tuvimos tiempo para charlar con nuestras compañeras italianas y con Aleksandra. Cuando llegó la hora, Aleksandra nos dejó y nos fuimos con nuestra guía a comenzar la visita. Desde el principio todo nos impactó, tanto fue así que durante el trayecto viendo y escuchando todo lo que había sucedido en aquel lugar apenas nadie hablaba o comentaba nada en el grupo. Era tremendo conocer y recordar una historia tan dura estando en el mismo lugar donde todo sucedió hace tan solo unos 80 años. Ambas nos emocionamos en varias ocasiones pero en el lugar donde vimos los zapatos de los niños y niñas junto con fotografías reales y prendas de vestir de algunos de ellos fue algo terrorífico. Esas imágenes nos han dejado huella. Una vez terminamos de entrar en bastantes edificios y lugares claves del lugar, salimos a coger el autobús que nos llevaba a Birkenau.


Birkenau es un lugar en mitad del campo que tiene de amplitud unas 70 hectáreas. La entrada principal está dominada por una torre con un gran arco en el centro por donde pasaban las vías donde llegaban los trenes con sus vagones cargados. En un lado vimos las casas construidas unas junto a otras. Había muchísimas de manera que en unas podía haber unas 400 personas y en otras unas 800. En el otro lado estaba todo muy derruido y se podían ver chimeneas.


Regresamos al punto de partida de la visita por medio de un autobús que casi perdemos y no fue así porque tuvimos que echar una buena carrera para pararlo pues ya se estaba yendo sin nosotras.

Llegamos a Wolbrom bastante cansadas después de un día sin parar. Hemos comprado algo para cenar rápido y, siendo las once y media de la noche, nos encontramos elaborando este diario para que no os podáis perder nada de lo que estamos viviendo en esta maravillosa aventura Erasmus.

Dobry wieczór!

¡Buenas noches!

lunes, 5 de mayo de 2025

VAMOS AL LÍO: 05/05/2025



Amanecemos cargada de nervios y con la ilusión de comenzar esta experiencia en el cole y de conocer a todas las personas que nos acompañarán a lo largo de esta semana. Nada más salir del hotel conocimos a Valentina y Rimvydas, profesores lituanos y a su alumnado.


A las 9:15 llegaron Beata y Ana para guiarnos hasta el colegio. Fuimos andando y conversando con Ana, fue muy agradable tanto la compañía como la naturaleza boscosa que nos rodeaba. Al pasar al lado de la estación de tren nos explicó que se había remodelado hacía dos años, pero que se edificó hace más de cien.

Llegamos al colegio y allí nos esperaban para darnos la bienvenida. En el gimnasio tenían preparado el acto. Estaban presentes el alcalde, una concejala, el director y varias maestras junto con algunos alumnos del centro. Tras un breve discurso nos deleitaron con una danza polaca donde cuatro alumnas vestían sus trajes típicos. A continuación se mostraron las presentaciones de los centros participantes. Por último, dos alumnas bailaron una danza clásica; fue asombrosa la delicadeza de sus movimientos para lo pequeñas que eran.


Terminado el acto pasamos a la sala de profesores donde nos ofrecieron un desayuno con cafés, tés, zumos y dulces como bollos de crema, bizcochos, pretzels, galletas de chocolate y otras de chocolate y mermelada. Nosotras les dimos nuestro obsequio que estaba compuesto por embutidos ibéricos, queso y picos y fue lo que más éxito tuvo. Los profesores de Lutuania llevaron chocolatinas con peta-zetas, porque tienen en su zona una fábrica de chocolate. Las profesoras italianas nos obsequiaron con una bolsa que contenía dos libretas, dos lápices y una caja de bombones que estamos deseando probar. El colegio anfitrión regaló a todos sus participantes una bolsa con libreta, bolígrafos, regla,.. y la programación semanal.


Hubo un pequeño percance porque nos dijeron a las maestras italianas y a nosotras que se les había olvidado tener preparada nuestra visita concertada al museo de Auswitch para el día de mañana. No obstante, se pusieron manos a la obra y se pudo solventar.

Bajamos al comedor del centro y nos ofrecieron una sopa de verduras calentita que apetecía bastante y estaba muy buena. De segundo, aunque también podemos decir de postre porque estaba algo dulce aunque no demasiado, nos pusieron unos pierogi típicos de Polonia rellenos de queso y con una salsa de frutos del bosque.


Una vez teníamos el estómago lleno comenzamos la ruta por Wolbrom. Caminamos, al principio, por una carretera rodeada de altos árboles donde se respiraba aire fresco y la temperatura era fría. Entre los animales que allí habitan están las ardillas rojas como nos dijo el primer día Aleksandra pero no tuvimos la fortuna de ver ninguna. ¡Ojalá podamos ver alguna en estos días!


La primera parada fue en la iglesia más moderna del pueblo donde aparece la bandera polaca y otras que hacen referencia a su religión católica. Cerca se encuentra la piscina municipal donde asiduamente va el alumnado junto a su profesora de Educación Física a nadar durante la clase. Frente a la iglesia está la casa de la cultura donde se celebran diferentes eventos como teatros, conciertos,... y cantantes famosos de Polonia han actuado allí. También se encuentra la sala de cine junto a este edificio. Algo que nos llamó mucho la atención fue que en esa zona las viviendas particulares parecían mansiones por las dimensiones y el terreno de jardín que poseían.


La segunda parada fue en un instituto de secundaria donde se imparte también cursos de FP. Nos explicó que no había clases normales porque es la época en la que se realizan los exámenes de acceso a la Universidad.


La tercera parada se hizo en el enorme parque llamado Park Miejski W Wolbromiu que hay junto a la calle principal del pueblo y donde el pequeño río que cruza todo Wolbrom está pegado a él. Ha sido remodelado hace dos años, Los habitantes van alli a relajarse o a pasear es un lugar de ensueño.


La siguiente parada la hicimos en una plaza que ya habíamos visitado ayer donde se encontraba la iglesia que os mostramos en el post. Aleksandra nos explicó que los mejores bocapizzas (zapikanka) del pueblo se hacían en un pequeño restaurante que había allí. Son enormes y el originario y típico de todos tiene champiñones y queso.

Después nos enseñaron la primera de las dos escuelas de primaria que hay en Wolbrom que fue construida en 1935. La segunda es la de los socios polacos. En esta escuela se da clase desde primero hasta cuarto, se renovó hace dos años y posee un gran campo de fútbol.


La última parada la hicimos en la iglesia más antigua y más pequeña del pueblo construida en el año 1638.