El
sol entra por la ventana, día espléndido como todos aquí hasta
ahora. Son las 8:00, hora de levantarse. A las 9:00 nos recoge el
autobús para ir a Misilmeri, hoy toca formación por la mañana y
tarde libre. A ver qué nos depara la jornada.
Llegamos
a la Scuola Como Guastella, subimos a la segunda planta y entramos en
el aula en la que Andrea, profesor retirado, nos va a dar la primera
sesión de formación a los maestros sobre el uso de las nuevas
tecnologías y su incorporación a la enseñanza, mientras los chicos
siguen su programa en paralelo. Comienza su intervención con un
interesante vídeo sobre la importancia de la nuevas tecnologías en
la sociedad actual para acto seguido presentarnos la herramienta web
“Kahoot” con la que interactuamos a través de nuestros
dispositivos pasando un rato divertido. Dice Andrea que la cuestión
fundamental es cómo integrar la potencialidad de esta y otras
herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Reflexionamos
sobre los beneficios de esta herramienta y su potencial en el aula.
Me sorprende comprobar cómo algunos de nuestros socios no conocen
esta herramienta, aplicación que bien conocemos y usamos en nuestro
Colegio desde hace ya algunos años. Una funcionalidad que no conocía
y de la que tomo buena nota es la versión “Blind Kahoot”.
Finaliza
la primera sesión de las dos previstas dedicadas a las nuevas
tecnologías y antes de reponer energías, los coordinadores de los
diferentes países somos entrevistados por la televisión. Uno a uno
vamos pasando delante de la cámara.
10.40
h, coffee break en sala de profesores anexa. Café, zumos, refrescos
y comida típica confeccionan el almuerzo, me encantan las “Arancini”
bolas de arroz fritas de tamaño similar al de una albóndiga hechas
con diferentes ingredientes que están buenísimas. Me como dos.
Hablamos con Andrea y Lucciana sobre el juego que D. Daniel y yo
hemos confeccionado y que integra precisamente un Kahoot. Tras el
almuerzo nos vamos a la sala de informática donde el ponente
italiano nos va a enseñar cómo hacer un Kahoot. Tras las
explicaciones pertinentes aplicamos lo aprendido y nos ponemos a
realizar un Kahoot. 12:30 h. terminamos sesión IT con un aplauso a
Andrea.
Nuestros
chicos se encuentran en el salón de actos, donde Arnetta A., una
chica muy joven maestra del ajedrez de la federación internacional,
es decir , que juega en la Champions de este deporte, les enseña la
esencia de este juego y sus movimientos básicos. Veo a los chicos
disfrutando de la actividad y a alguno de ellos disputando partidas
con compañeros del Cole y con otros chicos. Me alegra ver que estń
perfectamente integrados y que no tienen ningún problemas para
relacionarse. Terminan los chicos y empieza los adultos. La maestra
del ajedrez nos haba sobre la importancia de este juego para
desarrollar la mente, la competencia matemática y la lógica
intelectual. De igual modo, nos dice que el ajedrez es considerado
como una materia en muchos países de Europa. Tras la explicación
teórica, puesta en práctica de lo aprendido, tableros dispuestos y
a jugar. 13:30 h, termina la sesión. Nos montamos en el autobús
para regresar al hotel. De vuelta a Palermo, mantengo una interesante
charla con Arzu, la cordinadora turca. Hablamos en principio sobre la
situación en su país, sobre la posible cancelación del encuentro
en Turquía y sobre los problemas de los profesores turcos para
terminar hablando de las ciudades españolas que ha visitado y las
que le gustaría visita; Sevilla por supuesto. Tomo buena nota.
Son
las 14:00 h, subo al hotel, dejo cosas y nos vamos a patear la
ciudad, tarde libre. Catedral, Teatro Massimo, Parlamento, Palacio de
Justicia y Puerta Nouva, son algunas de las visitas obligadas, pero
sin duda lo que más me gusta es pasear por sus calles, ver sus
fachadas, pasear por mercados de antigüedades o tomar un café en un
bonito rincón de la ciudad. No puedo decir que sea una ciudad
limpia, todo lo contrario, sus edificios negros, la ropa colgada en
las fachadas, la suciedad de las calles o lo caótico del tráfico
ofrece al visitante la sensación de encontrarse en una ciudad vieja
y desordenada, pero no por ello con menos encanto. Fantástico paseo
por la ciudad en muy grata compañía. De vuelta al hotel parada en
una zapatería, donde D. Daniel y yo podemos decir que tenemos unos
zapatos italianos. Dña. Lola se prueba unas botas pero no le sientan
bien.
18:00
h, llegada al hotel. Descansamos hasta las 20:00, hora en que nos
vemos en recepción para ir a cenar. Tras la cena, música en vivo en
el bar de una plaza cercana al hotel para terminar un jornada intensa
de aprendizajes y experiencia Erasmus.
Como
siempre, finalizo mi jornada escribiendo en mi diario. Mañana más y
mejor. Esto avanza. Espero todo bien por el Cole, nos vemos pronto.
Erasmus en estado puro!!!!!!!
Estupendo reportaje Diego, nos podemos hacer una idea de lo bien que lo estáis pasando y de las experiencias que traeréis para contar y recordar. Abrazos para todos
ResponderEliminarExprimiendo al máximo la experiencia por lo que veo, tanto alumn@s como vosotr@s, estupendo, todo explicado con muchísimos detalles, es como estar alli pero en la distancia jeje. A seguir disfrutando!!!
ResponderEliminar